Sus preguntas
Nuestras respuestas
Estas indicaciones describen la viscosidad del aceite, la cual debe corresponderse exactamente con las recomendaciones del fabricante.
La cifra que precede a la letra W indica la fluidez del aceite a baja temperatura. Cuanto más baja sea dicha cifra, más fluido será el aceite en frío, lo que facilita los arranques en condiciones de bajas temperaturas. La cifra que consta detrás de la W indica la viscosidad del aceite a alta temperatura. Cuanto mayor sea dicha cifra, más viscoso será el aceite en caliente, lo que significa que la película de aceite de los elementos metálicos será más espesa favoreciendo así la estanqueidad y la protección de las piezas en movimiento.
Sí. Este método requiere asimismo la utilización de los cables de arranque. Conecte el cable rojo a los terminales + de las dos baterías, y el cable negro a los dos terminales – de las baterías o a un elemento metálico no pintado del vehículo. Arranque el motor del vehículo auxiliar antes de arrancar el motor del vehículo con la batería agotada. Compruebe que la capacidad de la batería del vehículo auxiliar es al menos igual a la de la batería del vehículo cuya batería está agotada (esta información consta en las etiquetas de las baterías).
El antibloqueo de frenos, o ABS, es un elemento de seguridad importante que sin embargo no posibilita el acortamiento de la distancia de frenada. El ABS permite mantener el control del vehículo evitando el bloqueo de las ruedas, y por tanto, permitiéndoles conservar su poder direccional. Cuando las ruedas se bloquean, cualquier acción sobre el volante no surtirá efecto: el vehículo se «desliza» en línea recta, sobre todo en suelo mojado. Con el ABS, es posible evitar una colisión esquivando el obstáculo, incluso durante una frenada de emergencia. El ABS funciona a través de una central hidráulica gestionada electrónicamente que, en una frenada de emergencia, genera una presión intermitente mediante tirones rápidos; algo similar a una frenada por impulsos. El bloqueo seguido de una disminución de la presión en milisegundos permite a las ruedas frenar de manera eficaz mientras continúan girando: el poder direccional y la capacidad de frenada máxima se preservan y las ruedas no se bloquean.
En primer lugar, si está circulando, estacione el vehículo lo antes posible en un lado de la vía, corte el contacto y espere unos minutos hasta que el aceite se deposite en la parte inferior del motor. En la mayoría de los casos, se trata de un mensaje de alerta que indica, simplemente, que el nivel de aceite ha alcanzado su valor mínimo; bastará con efectuar un llenado de aceite una vez se haya comprobado el nivel mediante la varilla. Para verificar el nivel de aceite, saque la varilla, límpiela en un paño e introdúzcala de nuevo completamente en su alojamiento. Espere unos segundos y sáquela de nuevo. La película de aceite que queda en la varilla estará en un nivel comprendido entre las marcas «mini» y «maxi». Si tiene a su disposición una lata de aceite, vierta el contenido en el bloque motor en pequeñas cantidades, comprobando mediante la varilla que el nivel asciende sin superar la marca «maxi». Si después de realizar esta operación el testigo no se apaga, corte el contacto y lleve el vehículo a un taller profesional para su revisión.
El motor es una máquina compleja compuesta por un gran número de piezas en constante movimiento. La mayoría de los elementos que lo constituyen son metálicos, y algunos de ellos rozan unos con otros. Un ejemplo claro es el de los pistones y los cilindros. El pistón, que es un elemento móvil, sube y baja por el cilindro rozando su pared, cubierta por una película de aceite. Sin el aceite, el movimiento y la estanqueidad no serían posibles. El aceite, que permite el «deslizamiento» de las piezas, se carga de micropartículas metálicas con el paso del tiempo. Por este motivo, la película de aceite se quema y se evacúa constantemente a través del escape. Se trata una cantidad ínfima que, después de miles de kilómetros, puede convertirse en decenas de centilitros.
Sus preguntas
Estas indicaciones describen la viscosidad del aceite, la cual debe corresponderse exactamente con las recomendaciones del fabricante.
La cifra que precede a la letra W indica la fluidez del aceite a baja temperatura. Cuanto más baja sea dicha cifra, más fluido será el aceite en frío, lo que facilita los arranques en condiciones de bajas temperaturas. La cifra que consta detrás de la W indica la viscosidad del aceite a alta temperatura. Cuanto mayor sea dicha cifra, más viscoso será el aceite en caliente, lo que significa que la película de aceite de los elementos metálicos será más espesa favoreciendo así la estanqueidad y la protección de las piezas en movimiento.
Sí. Este método requiere asimismo la utilización de los cables de arranque. Conecte el cable rojo a los terminales + de las dos baterías, y el cable negro a los dos terminales – de las baterías o a un elemento metálico no pintado del vehículo. Arranque el motor del vehículo auxiliar antes de arrancar el motor del vehículo con la batería agotada. Compruebe que la capacidad de la batería del vehículo auxiliar es al menos igual a la de la batería del vehículo cuya batería está agotada (esta información consta en las etiquetas de las baterías).
El antibloqueo de frenos, o ABS, es un elemento de seguridad importante que sin embargo no posibilita el acortamiento de la distancia de frenada. El ABS permite mantener el control del vehículo evitando el bloqueo de las ruedas, y por tanto, permitiéndoles conservar su poder direccional. Cuando las ruedas se bloquean, cualquier acción sobre el volante no surtirá efecto: el vehículo se «desliza» en línea recta, sobre todo en suelo mojado. Con el ABS, es posible evitar una colisión esquivando el obstáculo, incluso durante una frenada de emergencia. El ABS funciona a través de una central hidráulica gestionada electrónicamente que, en una frenada de emergencia, genera una presión intermitente mediante tirones rápidos; algo similar a una frenada por impulsos. El bloqueo seguido de una disminución de la presión en milisegundos permite a las ruedas frenar de manera eficaz mientras continúan girando: el poder direccional y la capacidad de frenada máxima se preservan y las ruedas no se bloquean.
En primer lugar, si está circulando, estacione el vehículo lo antes posible en un lado de la vía, corte el contacto y espere unos minutos hasta que el aceite se deposite en la parte inferior del motor. En la mayoría de los casos, se trata de un mensaje de alerta que indica, simplemente, que el nivel de aceite ha alcanzado su valor mínimo; bastará con efectuar un llenado de aceite una vez se haya comprobado el nivel mediante la varilla. Para verificar el nivel de aceite, saque la varilla, límpiela en un paño e introdúzcala de nuevo completamente en su alojamiento. Espere unos segundos y sáquela de nuevo. La película de aceite que queda en la varilla estará en un nivel comprendido entre las marcas «mini» y «maxi». Si tiene a su disposición una lata de aceite, vierta el contenido en el bloque motor en pequeñas cantidades, comprobando mediante la varilla que el nivel asciende sin superar la marca «maxi». Si después de realizar esta operación el testigo no se apaga, corte el contacto y lleve el vehículo a un taller profesional para su revisión.
El motor es una máquina compleja compuesta por un gran número de piezas en constante movimiento. La mayoría de los elementos que lo constituyen son metálicos, y algunos de ellos rozan unos con otros. Un ejemplo claro es el de los pistones y los cilindros. El pistón, que es un elemento móvil, sube y baja por el cilindro rozando su pared, cubierta por una película de aceite. Sin el aceite, el movimiento y la estanqueidad no serían posibles. El aceite, que permite el «deslizamiento» de las piezas, se carga de micropartículas metálicas con el paso del tiempo. Por este motivo, la película de aceite se quema y se evacúa constantemente a través del escape. Se trata una cantidad ínfima que, después de miles de kilómetros, puede convertirse en decenas de centilitros.