Sus preguntas
Nuestras respuestas
El antibloqueo de frenos, o ABS, es un elemento de seguridad importante que sin embargo no posibilita el acortamiento de la distancia de frenada. El ABS permite mantener el control del vehículo evitando el bloqueo de las ruedas, y por tanto, permitiéndoles conservar su poder direccional. Cuando las ruedas se bloquean, cualquier acción sobre el volante no surtirá efecto: el vehículo se «desliza» en línea recta, sobre todo en suelo mojado. Con el ABS, es posible evitar una colisión esquivando el obstáculo, incluso durante una frenada de emergencia. El ABS funciona a través de una central hidráulica gestionada electrónicamente que, en una frenada de emergencia, genera una presión intermitente mediante tirones rápidos; algo similar a una frenada por impulsos. El bloqueo seguido de una disminución de la presión en milisegundos permite a las ruedas frenar de manera eficaz mientras continúan girando: el poder direccional y la capacidad de frenada máxima se preservan y las ruedas no se bloquean.
Los datos grabados en los neumáticos contienen mucha información: además de la marca y el modelo del neumático, existen varios datos cifrados, como «195/65 R 15», seguido de una cifra y una letra, por ejemplo 91 H. La primera cifra, 195, indica el ancho del neumático en milímetros. La segunda, 65, corresponde a la relación entre la altura del flanco y el ancho del neumático. Se trata de un porcentaje, en este caso un 65 %. R indica el tipo de estructura que, en este ejemplo, es radial. La cifra 15 indica el diámetro de la llanta en pulgadas sobre la que debe adaptarse el neumático. El número 91 corresponde al índice de carga, es decir, a un peso determinado. Esta cifra significa que el neumático podrá soportar hasta 615 kilos de carga a su presión máxima. Por último, la letra H corresponde al índice de velocidad máxima para la que el neumático ha sido diseñado a su carga máxima. Aquí, H significa 210 km/h. Cabe mencionar también que los neumáticos pueden ser unidireccionales, es decir, que la forma de su dibujo, a veces asimétrica, no permite intercambiarlos. Por ejemplo, un neumático unidireccional parcialmente desgastado montado en la parte trasera izquierda no podrá montarse posteriormente en la parte delantera derecha.
La mayoría de los sistemas de climatización disponen de un filtro que permite retener las micropartículas, el polen y otras impurezas. No obstante, el circuito funciona, en parte, en medio húmedo, por lo que cuando el filtro está saturado, las bacterias y el moho pueden dispersarse por el circuito provocando malos olores persistentes. En Eurorepar Car Service le recomendamos la aplicación de tratamientos antibacterias y el uso de fungicidas, preventivos o curativos, después de sustituir el filtro.
Esta intervención consiste en el cambio del gas de refrigeración que contiene el circuito. El gas de refrigeración va perdiendo sus cualidades iniciales, lo que impedirá, con el paso de los años, la correcta refrigeración del aire impulsado al habitáculo. La operación consiste en extraer el gas antiguo, que se reciclará, y verificar y limpiar íntegramente el sistema antes de recargarlo con gas nuevo. Esta operación exige mucha experiencia y un equipamiento específico, y solo puede realizarla un profesional autorizado. Para beneficiarse de un funcionamiento óptimo, Eurorepar Car Service le recomienda recargar el circuito de climatización cada 2 años.
Sí. Toda la red Eurorepar Car Service está equipada con herramientas eficaces, un útil específico de diagnosis multimarca que cubre más de 35.000 modelos, y tiene acceso a toda la información técnica y metodológica necesaria para intervenir en cualquier vehículo, independientemente de la marca y del tipo de intervención. En caso de avería o de reparación poco habitual, la asistencia técnica multimarca estará a disposición de nuestros equipos para resolver el incidente de una forma eficaz.
Sus preguntas
El antibloqueo de frenos, o ABS, es un elemento de seguridad importante que sin embargo no posibilita el acortamiento de la distancia de frenada. El ABS permite mantener el control del vehículo evitando el bloqueo de las ruedas, y por tanto, permitiéndoles conservar su poder direccional. Cuando las ruedas se bloquean, cualquier acción sobre el volante no surtirá efecto: el vehículo se «desliza» en línea recta, sobre todo en suelo mojado. Con el ABS, es posible evitar una colisión esquivando el obstáculo, incluso durante una frenada de emergencia. El ABS funciona a través de una central hidráulica gestionada electrónicamente que, en una frenada de emergencia, genera una presión intermitente mediante tirones rápidos; algo similar a una frenada por impulsos. El bloqueo seguido de una disminución de la presión en milisegundos permite a las ruedas frenar de manera eficaz mientras continúan girando: el poder direccional y la capacidad de frenada máxima se preservan y las ruedas no se bloquean.
Los datos grabados en los neumáticos contienen mucha información: además de la marca y el modelo del neumático, existen varios datos cifrados, como «195/65 R 15», seguido de una cifra y una letra, por ejemplo 91 H. La primera cifra, 195, indica el ancho del neumático en milímetros. La segunda, 65, corresponde a la relación entre la altura del flanco y el ancho del neumático. Se trata de un porcentaje, en este caso un 65 %. R indica el tipo de estructura que, en este ejemplo, es radial. La cifra 15 indica el diámetro de la llanta en pulgadas sobre la que debe adaptarse el neumático. El número 91 corresponde al índice de carga, es decir, a un peso determinado. Esta cifra significa que el neumático podrá soportar hasta 615 kilos de carga a su presión máxima. Por último, la letra H corresponde al índice de velocidad máxima para la que el neumático ha sido diseñado a su carga máxima. Aquí, H significa 210 km/h. Cabe mencionar también que los neumáticos pueden ser unidireccionales, es decir, que la forma de su dibujo, a veces asimétrica, no permite intercambiarlos. Por ejemplo, un neumático unidireccional parcialmente desgastado montado en la parte trasera izquierda no podrá montarse posteriormente en la parte delantera derecha.
La mayoría de los sistemas de climatización disponen de un filtro que permite retener las micropartículas, el polen y otras impurezas. No obstante, el circuito funciona, en parte, en medio húmedo, por lo que cuando el filtro está saturado, las bacterias y el moho pueden dispersarse por el circuito provocando malos olores persistentes. En Eurorepar Car Service le recomendamos la aplicación de tratamientos antibacterias y el uso de fungicidas, preventivos o curativos, después de sustituir el filtro.
Esta intervención consiste en el cambio del gas de refrigeración que contiene el circuito. El gas de refrigeración va perdiendo sus cualidades iniciales, lo que impedirá, con el paso de los años, la correcta refrigeración del aire impulsado al habitáculo. La operación consiste en extraer el gas antiguo, que se reciclará, y verificar y limpiar íntegramente el sistema antes de recargarlo con gas nuevo. Esta operación exige mucha experiencia y un equipamiento específico, y solo puede realizarla un profesional autorizado. Para beneficiarse de un funcionamiento óptimo, Eurorepar Car Service le recomienda recargar el circuito de climatización cada 2 años.
Sí. Toda la red Eurorepar Car Service está equipada con herramientas eficaces, un útil específico de diagnosis multimarca que cubre más de 35.000 modelos, y tiene acceso a toda la información técnica y metodológica necesaria para intervenir en cualquier vehículo, independientemente de la marca y del tipo de intervención. En caso de avería o de reparación poco habitual, la asistencia técnica multimarca estará a disposición de nuestros equipos para resolver el incidente de una forma eficaz.